Las urgencias veterinarias más habituales, ¿qué debo hacer?

1. Mi perro o gato se ha comido algo.

Una consulta frecuente en Clínica Veterinaria El Cabo en el servicio de urgencias es que nuestro perro o gato se haya comido cualquier cosa. Y sí, tan general como cualquier cosa, desde las heces de otro perro o gato, medicamentos que tenemos en casa, productos químicos, juguetes, anzuelos, agujas, los restos de la basura, sus propias croquetas al olvidarnos el saco abierto, etc.

 

En algunos casos no tienen mayor importancia, pudiendo ocasionar un cuadro leve de gastroenteritis que pueda acabar con diarrea durante 24-48h.

 

En otros casos las implicaciones son mucho más importantes, ya que pueden presentar un riesgo para la vida del animal. Por lo tanto, dependiendo de cuál sea el estado de nuestra mascota (si está muy decaído o, por el contrario, está normal) el tiempo de reacción para la atención veterinaria será fundamental. Así mismo, toda la información que el propietario pueda proporcionar sobre que ha sido lo que ha ingerido y cuando puede resultar vital para el tratamiento y la recuperación de nuestro compañero. En caso de medicamentos o productos tóxicos se recomienda llevar a consulta el envase sospechoso de haber provocado el problema.

 

Para aquellos casos más graves, nuestro equipo de veterinarios se encuentra de manera permanente en nuestro hospital veterinario para ofrecer servicio en toda la provincia de Alicante.


Una vez el animal esté en nuestro centro, ponemos a disposición de su mascota todo el equipamiento* y los conocimientos científicos necesarios para proveer una atención individualizada que tendrá como último fin resolver el problema que ha provocado la visita de urgencia.

 

*Radiografías, ecografía, endoscopia, análisis sanguíneos, pruebas de coagulación, oxigenoterapia, hospitalización, quirófano, electrocardiograma, tensión arterial, etc.

2. Mi perro o gato vomita o tiene diarrea con sangre.

Es un motivo para acudir a la consulta de urgencias muy común que puede deberse a causas sin importancia o a causas que conlleven mayor gravedad. Por esto, la visita de urgencias al veterinario se hace necesaria, para descartar un problema de salud de mayor importancia.

 

En la mayoría de casos hay que diferenciar si las diarreas y/o vómitos en nuestro perro o gato se han producido de manera aguda o de manera crónica (que lleve mucho tiempo con vómitos, pero ahora es con sangre). También se precisa diferenciar si estos signos clínicos ocurren en cachorros o gatitos, u ocurren en perros o gatos adultos o geriatras, ya que las causas o la manera de orientar el diagnóstico será diferente.

 

En cualquier caso, nuestros veterinarios estarán a tu disposición las 24h del día para atender tus dudas y prestar servicio a tu mascota.


Recuerda que nuestros animales no hablan, por lo que acudir a la clínica veterinaria con el pasaporte (cartilla de vacunas), saber cada cuanto los desparasitamos por fuera y por dentro y que alimento toman, así como si saber si ha comido algo fuera de lo habitual (p.e. huesos) es importante para resolver el problema.

3. A mi perro o gato se le ha hinchado la cara o tiene mucho picor.

Es muy frecuente ver en la clínica veterinaria diaria, así como en el servicio de urgencias de nuestro hospital veterinario, pacientes a los que se les ha “hinchado” la cara y les pica mucho, le han salido “bultitos” por el cuerpo y están muy inquietos, incluso que tienen vómitos o diarrea.

 

Normalmente, se conocen como reacciones alérgicas. Algunas de las posibilidades son reacciones a vacunas que se han puesto en las 24h anteriores, picaduras de diferentes tipos de insectos (tanto estando en casa, como tras haber salido a pasear), contacto con sustancias que produzcan alergia (nuevas camas, champús, alimentos) o contacto con plantas que puedan producir urticaria, eritema, habones y angioedema (como por ejemplo el césped recién cortado).

 

En la mayoría de los casos no presenta una importancia vital real para nuestro perro o gato, pero en el caso de pacientes con dificultad respiratoria previa por el tipo de raza que son (bulldog francés e inglés, carlinos, shih tzu, chihuahuas, persas) podría representar un grado mayor de gravedad.

 

Para ello, la atención veterinaria es crucial, tanto para evitar situaciones de peligro inminente para nuestra mascota o en casos más leves, para evitar la incomodidad y el malestar producido por la hinchazón y el picor intenso.

4. Mi gato se ha caído del balcón (síndrome del gato paracaidista).

Son accidentes que vemos con relativa frecuencia en Clínica Veterinaria El Cabo – Hospital Veterinario 24h (Alicante).

 

Suceden principalmente porque tienen acceso libre a balcones o ventanas y por la curiosidad que tienen los gatos por todo a su alrededor (pájaros, olores de otros animales cercanos, insectos voladores…).

 

Es importante que tras haber ocurrido el accidente se manipule lo mínimo necesario para que las posibles fracturas no provoquen mayores problemas, es decir, se debe inmovilizar o confinar en el transportín, siempre cogiéndolo de manera firme para introducirlo. Una ayuda importante es quitar la parte de arriba del transportín para introducirlo con facilidad.

Posteriormente, la visita al veterinario debe ser inmediata.

 

  • Algunas de las alteraciones de mayor gravedad que se pueden producir son:
  • Fracturas múltiples (de extremidades, caderas, mandíbula, paladar, costillas, etc.).
  • Contusiones pulmonares (hemorragias, neumotórax).
  • Rotura del diafragma (provocándose una hernia diafragmática traumática).
  • Rotura de la vejiga.
  • Traumatismo craneoencefálico.

 

Para confirmar/descartar los puntos citados anteriormente, nuestro equipo de veterinarios se encargará de realizar todas las acciones orientadas a estabilizar su gato, informarle de los problemas acaecidos, el pronóstico de las lesiones y cuál es la mejor decisión a tomar en cada caso (cirugía, hospitalización, observación, vendajes, alimentación por sonda, etc.).
Recuerda que el uso de mosquiteras en casa puede prevenir de problemas de salud muy importante.

5. A mi perro o gato le han mordido.

Es frecuente qué en las reuniones de perros en los parques, a perros curiosos en zonas donde hay gatos callejeros o en la misma convivencia de perros con perros o perros con gatos se produzcan peleas de diferente gravedad que conlleven heridas superficiales sin mayor importancia o heridas de gran magnitud que puedan atravesar tanto la piel como los músculos, siendo las peores para la vida de los animales aquellas que afectan al tórax, a la región del cuello y del abdomen.

 

La primera recomendación, antes de acudir al servicio de urgencias veterinario, es realizar presión sobre la zona que esté sangrando para “taponar” la herida y evitar una pérdida de sangre importante.

 

En las peleas entre perros y gatos, recordamos que los arañazos de los gatos pueden conllevar infecciones importantes en los días siguientes, a pesar de que las heridas que se ven inicialmente no tienen importancia. Además, los arañazos en los ojos son otras de las causas de atención urgente veterinaria, pudiéndose producir úlceras y perforaciones oculares muy graves.

 

Posteriormente, en nuestro hospital veterinario nuestros profesionales se encargarán de realizar un examen físico general y en concreto de las lesiones para proporcionar la atención necesaria en cada caso.

 

Nos gustaría recordar en este apartado que mantener a nuestros animales vacunados frente a la rabia (obligatorio por ley en perros, gatos y hurones), es fundamental para evitar que esta enfermedad pueda ocasionar un problema de salud pública en las personas, ya que el resultado de infección en una persona es de alta probabilidad de muerte.

 


Por último, os dejamos unos enlaces de interés sobre la tenencia de perros potencialmente peligrosos:

https://www.alicante.es/es/contenidos/animales-potencialmente-peligrosos
https://www.alicante.es/es/contenidos/animales-compania-y-urbanos
http://www.dogv.gva.es/datos/2015/02/09/pdf/2015_1033.pdf
Los propietarios deben saber que tras la mordedura de un perro/gato a otro perro/gato o persona se debe seguir posteriormente un PROCEDIMIENTO GENERAL:

Evaluación inicial (a ser posible tanto del animal mordido como del agresor).

Establecer un periodo de observación de 14 días tras la evaluación inicial.

No se debe vacunar a los animales en dicho periodo.

Esta observación se hará en el domicilio del propietario haciéndose responsable del animal, de lo contrario se debería hacer cargo la Perrera Municipal o el Centro de Protección Animal.

Se recomienda el aislamiento de otras personas y animales manteniendo las condiciones higiénico-sanitarias.

Realizar un informe sanitario (Informe Veterinario). Dicho informe deberá entregarlo el propietario en el Ayuntamiento con un plazo máximo de 15 días desde su realización.

Informar al RIVIA (Registro Informático Valenciano de Identificación Animal).

En caso de indicios o signos clínicos de rabia, el veterinario debe comunicarlo a las autoridades competentes.

Posteriormente, se debe realizar un test de sociabilidad o cuestionario de socialización, para determinar el carácter del animal.

6. Mi perro o gato respira más rápido de lo normal y está intranquilo.

En ocasiones los perros tras realizar ejercicio intenso jadean, siendo esto un mecanismo fisiológico normal para disipar el calor producido (los perros y gatos no sudan). Los perros, también cuando se encuentran en una fase de nerviosismo (acudir a la clínica veterinaria, petardos, etc.), también pueden manifestar ese estrés con jadeo.

Pero el jadeo debe diferenciarse de la dificultad para respirar.

Si vemos que nuestro animal perro o gato respira con la boca abierta, tiene o ha tenido toses, presenta un sonido como el de hacer burbujas con una pajita en un vaso de agua, babea en exceso, estira el cuello y coloca las extremidades anteriores más anchas de lo habitual, y el color de su encía y lengua es más pálido de lo habitual o de tonalidad grisácea o azulada, nuestro animal presenta una dificultad severa para oxigenarse correctamente.

En casa no podremos hacer mucho más que tranquilizar a nuestra mascota y acudir de manera urgente al centro veterinario.

Algunos de los problemas que pueden ocasionar estos signos clínicos son:
Intoxiaciones
Infecciones pulmonares (víricas, bacterianas, parasitarias, fúngicas).
Inflamaciones bronquiales (asma, bronquitis, fibrosis pulmonar).
Edema pulmonar (líquido en los pulmones en vez de aire).
Problema de corazón.

 

La rápida y efectiva actuación por parte del veterinario puede marcar la diferencia para lograr estabilizar y salvar la vida de nuestra mascota.

En nuestro hospital veterinario disponemos de todos los equipos necesarios para tener estas pruebas de manera inmediata.

© 2023 CLÍNICA VETERINARIA EL CABO Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL